Cada vez más empresas en Latinoamérica sufren ataques de phishing a través de dominios falsos que se hacen pasar por su sitio. El objetivo: robar datos, engañar a tus clientes o dañar tu reputación.
Detectarlos a tiempo es clave para evitar consecuencias legales, comerciales y operativas, no se trata solo de proteger tu infraestructura, sino de cuidar tu marca, tu relación con los clientes y la confianza que construiste.
1. El problema: te atacan usando tu propia marca
Uno de los ciberataques más comunes en Latinoamérica hoy es el uso de dominios falsos para phishing, con el objetivo de robar información de clientes y empleados. Esta modalidad incluye:
- Suplantación de identidad digital corporativa.
- Registro de dominios con nombres similares (typosquatting).
- Creación de sitios falsos para engañar a usuarios.
- Uso de logos y contenidos de la empresa para parecer legítimos.
Este tipo de ataques puede tener consecuencias legales, regulatorias y reputacionales, especialmente para empresas bajo cumplimiento de normas como ISO 27001, SOC 2, PCI-DSS o que operan en sectores regulados como fintech, salud, banca y retail.
2. ¿Quiénes sufren más ataques de phishing con dominios falsos?
- Empresas con presencia digital fuerte o tiendas online.
- Organizaciones que manejan datos sensibles (clientes, pagos, salud).
- Equipos de IT, seguridad y cumplimiento que no cuentan con herramientas para detectar ataques de phishing de forma temprana.
- Negocios que aún no implementaron protección de marca digital ni monitoreo de amenazas externas.
3. ¿Cómo protegerse de ataques de phishing con dominios similares?
Muchas empresas buscan en Google:
- “Cómo detectar phishing de mi marca”
- “Herramientas para identificar dominios falsos”
- “Cómo evitar typosquatting”
- “Cómo proteger mi marca del phishing en internet”
La respuesta está en implementar soluciones de Digital Risk Protection (protección del riesgo digital) que monitorean constantemente:
- Nuevos dominios registrados parecidos al tuyo.
- Sitios web que clonan tu contenido o diseño.
- Campañas activas de phishing con tu nombre o logo.
- Menciones sospechosas de tu marca en foros, redes o dark web.
4. ¿Qué hace SOC Radar ante estos ataques?
SOC Radar ofrece una solución específica para esto: el módulo de Brand Protection. Esta herramienta permite:
- Identificar dominios maliciosos registrados recientemente.
- Detectar páginas espejo que suplantan a tu empresa.
- Recibir alertas de amenazas en tiempo real.
- Monitorear intentos de phishing dirigidos a tus usuarios.
- Activar procesos automáticos para reportar y bloquear los sitios falsos.
Ejemplo:
Una empresa de eCommerce con sede en Argentina recibió una alerta automática de SOC Radar por un dominio “.shop” casi idéntico al suyo, donde se estaba replicando su catálogo. Gracias a la detección temprana, pudieron notificar al hosting y evitar una posible estafa masiva a sus clientes.
Beneficios adicionales de usar SOC Radar para proteger tu marca
- Evita daños de reputación causados por phishing.
- Previene incidentes que pueden derivar en multas por incumplimiento de regulaciones.
- Reduce la carga operativa del equipo de IT al priorizar alertas críticas.
- Mejora tu postura de ciberseguridad ante auditorías.
- Complementa tus controles de seguridad tradicionales, como firewalls o antivirus.
Detectar phishing a tiempo es clave para proteger tu marca, tus clientes y tu reputación.
Hoy no alcanza con esperar a que alguien te avise por LinkedIn o mail que hay una campaña falsa usando tu nombre.
Con SOC Radar podes anticiparte, actuar rápido y demostrar control sobre tu superficie de exposición externa.